En esta nueva entrada vamos a cambiar el sentido de nuestro artículo y, como ya hiciéramos con los libros de divulgación científica, vamos a hablar de otro elemento divulgador que nos acerca al conocimiento del Universo de una manera práctica: el telescopio.
Para este tema hemos contado con dos magníficos colaboradores, buenos conocedores de la materia, que nos han acercado a este apasionante mundo de descubrir el Universo a través de un ocular:
Pero como no hay artículo sin tweets, comencemos con nuestro Top10 de esta semana:
- "Se denomina telescopio (gr. τηλε 'lejos' y σκοπέω, 'observar') al instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz. Es una herramienta fundamental de la astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del Universo."
—Wikipedia
Para este tema hemos contado con dos magníficos colaboradores, buenos conocedores de la materia, que nos han acercado a este apasionante mundo de descubrir el Universo a través de un ocular:
- AstroAfición:
- El Segundo Luz:
"Somos un grupo de aficionados enamorados de la astronomía que tratamos de acercar esta bonita afición a niños y mayores. En 2009, coincidiendo con el Año Internacional de la Astronomía, iniciamos esta andadura realizando observaciones astronómicas en colegios y ayuntamientos y organizando todo tipo de cursos y jornadas de astronomía. Además, desde nuestros inicios hemos publicado artículos y fotografías en revistas especializadas y periódicos locales con el ánimo de difundir el interés por la Astronomía."
"Una bitácora más sobre ciencia. Trabajamos para que sea un poco diferente del resto. Esperamos que la disfrutes y que vuelvas pronto por aquí."
Pero como no hay artículo sin tweets, comencemos con nuestro Top10 de esta semana:
El 96% del universo es invisible para los telescopios actuales. #Espacio140
— Jonatan Peris (@jonaperis) 3 de junio de 2013