Mostrando entradas con la etiqueta urano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta urano. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de septiembre de 2013

Urano y sus lunas

Tras realizar un viaje por otros sistemas estelares, volvemos a nuestro Sistema Solar para conocer un poco mejor a otro de los grandes planetas exteriores.

    "Urano es el séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en cuanto a mayor tamaño, de mayor a menor, y el cuarto más masivo. Se llama en honor de la divinidad griega del cielo Urano, el padre de Cronos (Saturno) y el abuelo de Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita. Sir William Herschel anunció su descubrimiento el 13 de marzo de 1781, ampliando las fronteras conocidas del Sistema Solar hasta entonces por primera vez en la historia moderna. Urano es también el primer planeta descubierto por medio de un telescopio."
    —Wikipedia


Nos obstante, Urano ya fue observado con anterioridad. Primero en 1690, por el astrónomo británico John Flamsteed, y más tarde, en 1750, por su homónimo francés Pierre Lemonnier. A pesar de esto, nunca fue considerado como planeta, pues ambos astrónomos pensaron que se trataba de una estrella.

Comparación entre los tamaños de Urano y la Tierra
Comparación entre los tamaños de Urano y la Tierra

También William Herschel, en un principio, confundió a Urano con un cometa, hasta que en 1783 pudo confirmar de que se trataba de un planeta.