Mostrando entradas con la etiqueta exoplanetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exoplanetas. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2014

Astrobiología

Uno de los temas que más interés (y polémica) suscita en el estudio del Universo es el de la vida extraterrestre. Cada cierto tiempo suelen aparecer noticias, rumores, y hasta conspiraciones, que nos aseguran o desmienten la existencia de vida fuera de nuestro planeta.

Para arrojar luz sobre esta cuestión, existe una rama de la ciencia encargada de estudiar de dónde surge, y hacia dónde va, la vida de nuestro Universo; es la Astrobiología.

    "La astrobiología es una disciplina científica de la rama de las ciencias biológicas, la cual hace uso principalmente de una combinación de las disciplinas de astrofísica, biología y geología para el estudio de la existencia, origen, presencia e influencia de la vida en el conjunto del Universo, incluyendo a la Tierra."
    —Wikipedia

Como bien dice la introducción tomada de Wikipedia, la astrobiología comprende este estudio tanto en la Tierra como fuera de ella.

Si ya es complicado estudiar algunos de los sistemas estelares que conocemos debido a las grandes distancias que nos separan, imaginen cómo debe ser estudiar la posibilidad de vida en alguno de sus planetas, lunas u otros cuerpos celestes, siendo necesario conocer datos tan básicos como la temperatura media del cuerpo, su posición respecto a su estrella o la composición de una posible atmósfera.

Por suerte, es posible para la Ciencia comenzar con estos estudios en nuestro propio planeta. ¿Cómo?, pues localizando lugares en él donde la presencia de vida se encuentre comprometida por hallarse en los extremos que entendemos habitables. Valga como ejemplo nuestro primer tweet:


viernes, 12 de abril de 2013

Exoplanetas

    "Se denomina planeta extrasolar o exoplaneta a un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por tanto, no pertenece al Sistema Solar. Los planetas extrasolares se convirtieron en objeto de investigación científica en el siglo XIX. Muchos astrónomos suponían que existían, pero no había forma de saber lo comunes que eran o lo similares que podrían ser a los planetas de nuestro sistema solar. La primera detección confirmada se hizo en 1992, con el descubrimiento de varios planetas de masa terrestre orbitando el púlsar PSR B1257+12. La primera detección confirmada de un planeta extrasolar que orbita alrededor de una estrella con características de la secuencia principal similar a nuestro Sol, se hizo en 1995 por los astrónomos Michel Mayor y Didier Queloz. El planeta descubierto fue 51 Pegasi b. Desde entonces se han sucedido en ritmo creciente los descubrimientos de nuevos planetas."
    —Wikipedia

Desde que comenzamos nuestra andadura en Espacio140, hemos pasado por diversos temas que abarcan desde lo más grande y lejano (con el tema dedicado al Universo), hasta lo más cercano y relativamente pequeño (con el último tema, dedicado a La Tierra). Ahora, veamos qué sabemos de otros cuerpos celestes como el nuestro, pero que no están en nuestro vecindario solar.
Imagen: NASA