Mostrando entradas con la etiqueta encelado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encelado. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2014

Astrobiología

Uno de los temas que más interés (y polémica) suscita en el estudio del Universo es el de la vida extraterrestre. Cada cierto tiempo suelen aparecer noticias, rumores, y hasta conspiraciones, que nos aseguran o desmienten la existencia de vida fuera de nuestro planeta.

Para arrojar luz sobre esta cuestión, existe una rama de la ciencia encargada de estudiar de dónde surge, y hacia dónde va, la vida de nuestro Universo; es la Astrobiología.

    "La astrobiología es una disciplina científica de la rama de las ciencias biológicas, la cual hace uso principalmente de una combinación de las disciplinas de astrofísica, biología y geología para el estudio de la existencia, origen, presencia e influencia de la vida en el conjunto del Universo, incluyendo a la Tierra."
    —Wikipedia

Como bien dice la introducción tomada de Wikipedia, la astrobiología comprende este estudio tanto en la Tierra como fuera de ella.

Si ya es complicado estudiar algunos de los sistemas estelares que conocemos debido a las grandes distancias que nos separan, imaginen cómo debe ser estudiar la posibilidad de vida en alguno de sus planetas, lunas u otros cuerpos celestes, siendo necesario conocer datos tan básicos como la temperatura media del cuerpo, su posición respecto a su estrella o la composición de una posible atmósfera.

Por suerte, es posible para la Ciencia comenzar con estos estudios en nuestro propio planeta. ¿Cómo?, pues localizando lugares en él donde la presencia de vida se encuentre comprometida por hallarse en los extremos que entendemos habitables. Valga como ejemplo nuestro primer tweet:


lunes, 14 de octubre de 2013

Saturno y sus lunas

Volvemos a hablar de los planetas de nuestro vecindario y lo hacemos con uno de los protagonistas de nuestro tema anterior, dedicado a la astrofotografía.

    "Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados jovianos por su parecido a Júpiter. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos."
    —Wikipedia

Es "El Señor de los Anillos", el segundo planeta más grande de nuestro Sistema Solar y el más característico de todos ellos.
El planeta Saturno y una de sus lunas
El planeta Saturno y una de sus lunas
Imagen: NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute/J. Major

Pero no es un planeta tan diferente al resto de sus hermanos, con los que comparte muchas similitudes, como veremos a continuación.


Al igual que el resto de planetas gaseosos, Saturno tiene una rotación muy rápida que hace que sus días sean muy cortos. No ocurre lo mismo con su año, pues éste es muy largo, en sintonía con el resto de sus hermanos, debido a la enorme distancia que separa a este planeta del Sol. Y, como el resto de gigantes gaseosos, también es de los planetas más grandes de nuestro sistema solar. Concretamente, el segundo más grande, con unos 120.000 Km. de diámetro, solo por detrás de Júpiter.