Mostrando entradas con la etiqueta supernova. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta supernova. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2014

Repaso: Agujeros negros y cuásares

Tras unas merecidas vacaciones, volvemos a publicar en Espacio140 los repasos de temas pendientes, una buena oportunidad para leer los temas originales o para repasarlos con las nuevas aportaciones. Y en este caso, volvemos con dos temas un tanto especiales: agujeros negros y cuásares.

Los nuevos tweets incluidos han sido los siguientes:


lunes, 9 de diciembre de 2013

Nebulosas

En ocasiones, el Universo nos sorprende con magníficas imágenes que destacan, ante todo, por su belleza. En este tema hablaremos de unas estructuras que nos ofrecen algunas de esas imágenes.

En nuestro tema sobre la vida de las estrellas, vimos que algunas de ellas podían terminar siendo enanas blancas o marrones que dejaban a su alrededor, en forma de nube, gran parte de la materia original de la estrella. En este tema, también profundizaremos algo más en todo esto.

    "Las nebulosas son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) además de elementos químicos en forma de polvo cósmico. Tienen una importancia cosmológica notable porque muchas de ellas son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia; en otras ocasiones se trata de los restos de estrellas ya extintas o en extinción."
    —Wikipedia
Nebulosa Roseta
Nebulosa Roseta - Imagen: Brian Lula

Nebulosas hay muchas, y de muchísimas formas, tipos y tamaños. A continuación veremos algunos ejemplos de ellas.


Y esta supernova dio lugar a la maravillosa nebulosa que vemos en la imagen. Cuando Tycho Brahe la descubrió, ésta era visible a simple vista, e incluso llegó a verse durante el día. En la actualidad, sólo queda un débil resplandor muy difícil de ver.

sábado, 22 de junio de 2013

La vida de las estrellas

En esta ocasión vamos a hablar de las hermanas de nuestro Sol, las estrellas que forman nuestra galaxia y todas las galaxias del Universo.

    "Hoy en día sabemos que la vida de las estrellas está regida por procesos nucleares y que las fases que atraviesan, desde su formación hasta su muerte, dependen de las tasas de los distintos tipos de reacciones nucleares y de cómo la estrella reacciona ante los cambios que en ellas se producen al variar su temperatura y composición internas."
    —Wikipedia
Nebulosa planetaria NGC2440
Nebulosa planetaria NGC2440 - Imagen: NASA, ESA & K. Noll (STScI)

Existen muchos tipos de estrellas. A simple vista ya podemos intuir que no todas son iguales; las hay que emiten una luz rojiza, otras azulada, unas emiten más destellos que otras y algunas parecen ser más grandes que el resto a pesar de estar más lejos. Pero además de ser distintas entre ellas, una misma estrella no siempre tiene la misma masa o brillo, pues ambos van cambiando a lo largo de su vida. Y decimos "vida" porque las estrellas disfrutan de un nacimiento, una evolución y una muerte.

Y con esto enlazamos con nuestro tweet ganador de la semana: