Mostrando entradas con la etiqueta voyager. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta voyager. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2013

Saturno y sus lunas

Volvemos a hablar de los planetas de nuestro vecindario y lo hacemos con uno de los protagonistas de nuestro tema anterior, dedicado a la astrofotografía.

    "Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados jovianos por su parecido a Júpiter. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos."
    —Wikipedia

Es "El Señor de los Anillos", el segundo planeta más grande de nuestro Sistema Solar y el más característico de todos ellos.
El planeta Saturno y una de sus lunas
El planeta Saturno y una de sus lunas
Imagen: NASA/JPL-Caltech/Space Science Institute/J. Major

Pero no es un planeta tan diferente al resto de sus hermanos, con los que comparte muchas similitudes, como veremos a continuación.


Al igual que el resto de planetas gaseosos, Saturno tiene una rotación muy rápida que hace que sus días sean muy cortos. No ocurre lo mismo con su año, pues éste es muy largo, en sintonía con el resto de sus hermanos, debido a la enorme distancia que separa a este planeta del Sol. Y, como el resto de gigantes gaseosos, también es de los planetas más grandes de nuestro sistema solar. Concretamente, el segundo más grande, con unos 120.000 Km. de diámetro, solo por detrás de Júpiter.

domingo, 22 de septiembre de 2013

Sondas robóticas de exploración

    "Una sonda espacial es un dispositivo que se envía al espacio con el fin de estudiar cuerpos de nuestro Sistema Solar, tales como planetas, satélites, asteroides o cometas."
    —Wikipedia

Con esta descripción tan simple, vamos a comenzar a hablar de un tema bastante complejo, centrado en uno de los mejores instrumentos que actualmente tenemos para explorar el espacio exterior, las sondas robóticas de exploración.

Sonda Voyager
Sonda Voyager - Imagen: NASA

Y para tratar este tema, hemos contado con la colaboración especial de grandes conocedores de ciencia espacial:

  • Sondas Espaciales: "El objetivo fundamental que perseguimos es facilitar toda la información e imágenes disponibles a cualquier persona que esté interesada en las misiones a otros mundos y en la exploración del Sistema Solar, de forma que pueda estar al día de todas las noticias y descubrimientos."

  • Roskiencia: "Blog dedicado a la divulgación científica, no para usarlo como un repositorio de noticias, sino para escribir artículos sobre las más diversas temáticas científicas."

¡Muchísimas gracias a toda la gente implicada por querer compartir vuestros conocimientos con nosotros!

Y ahora, pasemos a ver cuál ha sido el Top10 de esta semana:


Con el tweet ganador, comenzamos viendo hasta dónde hemos sido capaces de llegar con una sonda... hasta ahora, ya que las dos sondas Voyager siguen aún activas.

sábado, 3 de agosto de 2013

Neptuno y sus lunas

En este nuevo tema, hablaremos de otro vecino nuestro, aunque sea el vecino más alejado de nosotros una vez que le quitaron a Plutón la categoría de planeta. Vamos a hablar de Neptuno y sus lunas.

    "Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gigantes gaseosos, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar —Neptuno—, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es diecisiete veces la de la Tierra y ligeramente más masivo que su planeta «gemelo» Urano, que tiene quince masas terrestres y no es tan denso."
    —Wikipedia

Lo primero que vamos a encontrarnos en este planeta es que es totalmente distinto a los otros que ya hemos visto (Mercurio, Venus y la Tierra). Y es que éste es un planeta de los llamados gaseosos. ¿Los recuerdan?, son esos planetas formados por una gran bola de gases, en cuyo interior se supone (aunque aún no se conoce a ciencia cierta) que existe un núcleo rocoso.
Estructura interna de Neptuno
Estructura interna de Neptuno


En nuestro tweet ganador, ya vemos la primera semejanza con otros planetas gaseosos de nuestro Sistema Solar.